Tal y como establece la Ley de Empleo, la Estrategia es uno de los tres instrumentos de coordinación del Sistema Nacional de Empleo, y refleja las políticas activas de empleo y de intermediación que se desarrollan en el conjunto del Estado, e incluye tanto los servicios y programas que realizan los servicios públicos de empleo con fondos estatales como los que las comunidades autónomas realizan con recursos económicos propios.
La Estrategia 2021- 2024 se estructura en los siguientes capítulos: Capítulo I: Situación de partida para la puesta en marcha de la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024.
Capítulo II: Escenario y tendencias del Mercado de Trabajo.
Capítulo III Principios inspiradores de la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo.
Capítulo IV: Objetivos estratégicos, específicos y medidas propuestas.
Capítulo V: Reformas normativas necesarias en materia de Políticas Activas de Empleo, así como su conexión con otras reformas que coadyuvan el proceso de transformación productiva.
Capítulo VI: Planificación estratégica y temporalización de la implantación de las nuevas medidas.
Capítulo VII: Marco financiero que sustenta la nueva Estrategia.
Capítulo VIII: Seguimiento y evaluación y las herramientas para hacerlos efectivos.
Capítulo IX: Nueva gobernanza del Sistema Nacional de Empleo. Partiendo de la “visión estratégica” que, a su vez, es resultado de la reflexión sobre el impulso de las políticas activas de empleo, desde la experiencia del Sistema Nacional de Empleo y las referencias internacionales, se han identificado cinco ejes diferenciados y complementarios:
1. Enfoque centrado en las personas y en las empresas.
2. Coherencia con la transformación productiva.
3. Orientación hacia resultados.
4. Mejora de las capacidades de los SPE.
5. Gobernanza y cohesión del SNE.
El enfoque centrado en las personas y las empresas, a través de itinerarios personalizados, así como de servicios especializados dirigidos a las empresas, para lograr ACOMPAÑAMIENTO.
Las políticas activas no crean empleo solo por sí mismas, pero sí tienen como objetivo una EMPLEABILIDAD SOSTENIBLE por lo que serán coherentes con el proceso de transformación productiva.
Todas las nuevas políticas activas de empleo se orientan a resultados por lo que se articula un verdadero sistema de EVALUACIÓN de las mismas y de su impacto.
Para lograr la eficacia de estas políticas es imprescindible la mejora de las capacidades de los Servicios Públicos de Empleo, para ello es decisivo un aumento de los medios humanos con los que cuenta, así como la modernización digital de los mismos que favorezca la EFICACIA y CERCANÍA.
Finalmente la nueva Estrategia aborda la necesidad de una nueva Gobernanza para fortalecer la COHESIÓN Y EQUIDAD del Sistema Nacional de Empleo, reforzando tanto la dimensión local del empleo como la dimensión europea.
La Estrategia se ha elaborado siguiendo un importante proceso participativo.
– Para facilitar y orientar la participación de Comunidades Autónomas e Interlocutores Sociales se constituyeron cinco Grupos de Trabajo de carácter técnico para cada uno de los cinco ejes que se han mencionado, con la participación de más de 100 personas expertas del SNE. Además, se constituyó un sexto Grupo de Trabajo específico para abordar las políticas activas de empleo a favor de las personas con discapacidad.
– Por su parte, la Mesa de Diálogo Social, con la participación de los interlocutores sociales, ha participado activamente para definir y liderar la estructura, contenidos y visión estratégica durante todo el proceso de elaboración de la Estrategia, abarcando desde el desarrollo de los documentos bases de partida, así como la retroalimentación con los documentos generados en los grupos de trabajo.
En concreto, esta estructura ha facilitado la formulación de los “objetivos estratégicos” de la nueva Estrategia, puesto que invita a compartir la visión global para el impulso de las Políticas Activas de Empleo independientemente del tipo de actuación en particular y del “eje anterior” en el que se encuadre cada servicio o programa concreto.
Cada uno de los objetivos estratégicos incluye, a su vez, objetivos específicos que facilitan la implantación progresiva de las 27 medidas correctoras o innovadoras a desarrollar durante el periodo de vigencia de esta Estrategia. Esta estructura facilita la planificación estratégica y temporalización de las actuaciones necesarias para la modernización de las políticas activas de empleo.
Distribución de fondos a las CCAA para Políticas Activas de Empleo.
Esta Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales ha aprobado la distribución de fondos a las Comunidades Autónomas. Son un total de 2.110.827.030,00 € que constan en las aplicaciones presupuestarias 19.101.241-A.454, 19.101.241-B.452 y 19.101.241-A.458.00 del presupuesto de gastos del SEPE para 2021 con el desglose que se muestra en el cuadro siguiente.
Aplicación Denominación Importe (en euros) 19.101.241-A.454 Gestión por las CC.AA. de Servicios y Programas de Políticas Activas de Empleo: Empleo y Formación. 1.175.413.640,00 € 19.101.241
-B.452 Gestión por las Comunidades Autónomas de oportunidades de empleo y formación 600.000.000,00 € Gestión por las Comunidades Autónomas de iniciativas del sistema de formación profesional para el empleo no vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales 265.413.390,00 € 19.101.241
– A.458.00 Para modernización Servicios Públicos de Empleo. Ley 45/2002 de 12 de diciembre: Mejora Marco Institucional Sistema Nacional de Empleo (Eje 6) 70.000.000,00 €
T O T A L 2.110.827.030,00
CENTRADOS EN LO IMPORTANTE,
GOBERNANDO PARA LA MAYORIA
SOCIALISTAS DE AJALVIR